El hornero... un permanente hacedor de rebeliones naturales
Pocos saben que fue declarado el pájaro nacional de la Argentina. Hace su nido de barro en los postes de alambrados, de tendido eléctrico y cualquier saliente propicia (muy reb nat por cierto!)
Mide unos 20 cm, es de color pardo y tiene el vientre un poco más claro. La hembra es un poco más pequeña. Es muy sociable y habita tanto en el campo como en zonas pobladas.
Mide unos 20 cm, es de color pardo y tiene el vientre un poco más claro. La hembra es un poco más pequeña. Es muy sociable y habita tanto en el campo como en zonas pobladas.
También es conocido como “hornero rojo”, (Furnarius rufus), ave del orden de los Passeriformes, así llamado debido a que su nido tiene la forma de un horno de barro. No es un ave migratoria.
Como toda ave importante tiene su leyenda...
Leyenda
El Hornero arma su nido, por lo general, en la cercanía de los humanos, el nido tiene dos compartimentos, en el cual el más protegido es el de la hembra. Se dice que romper nido de horneros atrae a la tormenta. Cuando llueve se pasea por el nido, alborozado, dejando sus huellas.
Una leyenda, nos cuenta que Jahé, hijo único de su padre, salió a cazar un carpincho, luego de una larga jornada, el cansancio lo hizo dormirse a orillas del río. Al despertar vio salir de las aguas a una hermosa joven y quedó totalmente enamorado, para poder pretender a la joven debía someterse a una prueba como el resto de los jóvenes: se envolvían en cueros mojados de animales (retobar) que a medida que se secaban iban achicharrando a los muchachos.
Al final sólo quedaron 2: Jahé y Aguará. Cuando Aguará pidió que lo sacaran, todos acudieron a ayudarlo y por unos segundos se olvidaron de Jahé. Al ir a aflojar su tortura, vieron que de adentro del cuero salía un pajarito pequeño, esta avecita hizo su nido con paja y barro y que la joven de la cual Jahé se enamoró, se convirtió en pájaro y fue su compañera.
Este sábado avistaje de aves en Buenos Aires, Grupo Coa Caburé, en la Facultad de Agronomía UBA a las 9 hs.
.
Este sábado avistaje de aves en Buenos Aires, Grupo Coa Caburé, en la Facultad de Agronomía UBA a las 9 hs.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario